LPWAN y 5G: dos redes alternativas para el Internet de las Cosas (IoT)
Las redes LPWAN o Low Power Wide Area Networks son, como indican las siglas, las redes inalámbricas de área extensa y bajo consumo energético para el Internet de las Cosas. Por poner un ejemplo, Sony anunció en mayo de 2019 la disponibilidad de una nueva red LPWAN de este tipo en Japón, con un alcance de 100Km, la red ELTRES. Pero ésta es sólo uno de los muchos tipos de redes LPWAN disponibles en el mercado y que pretenden complementar o suplantar las características de la red móvil 5G.
Con las redes LPWAN no se pueden transmitir grandes cantidades de datos o información; pero sí hacerlo a grandes distancias, por ello resultan ideales para comunicaciones que implican pequeñas cantidades de datos como las que requieren los dispositivos inteligentes de las ciudades conectadas o los dispositivos de Internet de las Cosas de zonas aisladas donde, además, las redes de telefonía 5G no suelen tener cobertura.
La red LPWAN es considerada una alternativa a las conexiones actuales de datos móviles, siendo una de ellas la tecnología 5G, la red de cobertura móvil más avanzada del momento.
¿Qué tipos de redes LPWAN existen?
NB-IoT, LoRaWAN, LTE-M...
Cuando nos referimos a las redes LPWAN hablamos de redes con distintas denominaciones que emplean diferentes frecuencias de transmisión y también responden a estándares propios. Vamos a ver algunas de las más importantes:
Probablemente hayamos oído hablar de las redes NB-IoT, cuyas siglas corresponden a Narrowband for the Internet of Things o, en español, ancho de banda estrecho para dispositivos conectados. Esta red, diseñada específicamente para el IoT, ya sufrió un importante avance el pasado año, cuando Vodafone y Deutsche Telekom efectuaron la primera conexión en roaming, y ya tiene previstos despliegues en no pocas regiones del planeta. Con las redes NB-IoT se pueden obtener velocidades de hasta 20 kbit/s en monotono y 250 kbit/s en multitono. En la actualidad, es una de las redes LPWAN más extendidas y con mayor apoyo de la industria.
Las redes LTE-M son también importantes protagonistas en los últimos tiempos, y, de hecho, Orange ya trabaja con ellas para sus propios dispositivos conectados, mientras Vodafone apuesta por el NB-IoT. Las redes LTE-M están basadas en el 4G, aunque con protocolos específicos y muy agresivos de ahorro de energía que hacen que estén apagados siempre que no necesiten transmitir. Con las LTE-M se obtienen velocidades de aproximadamente 100 kbit/s.
Además de estas redes, basadas en la infraestructura de comunicaciones telefónica móvil, hay otras como las redes RPMA, con un alcance de más de 10 kilómetros, las redes ELTRES o LoRaWAN, que emplean protocolos similares al WiFi, o la red Sigfox, que llega a los 600 bit/s de transmisión. Estas son algunas de las más importantes y conocidas pero existen otras muchas como las redes EC-GMS-IoT, Weightless o las DASH7 que están de momento en fases muy primitivas de desarrollo.
Red móvil 5G
5G no es en realidad un tipo de red de comunicaciones, sino un conjunto de estándares. Es el paraguas acordado de frecuencias, métodos y equipos que permitirá los próximos avances tecnológicos y objetivos en banda ancha móvil y telefonía. Para aquellos pertenecientes al mundo de las redes, pasar de 4G a 5G es similar a la transición de los estándares Cat 5 a Cat 6. Bajo los estándares 5G, los temas cubiertos serán las frecuencias que se utilizarán, los objetivos mínimos de calificación para el rendimiento, la latencia (retraso de la señal) y las tecnologías que se implementarán, entre otras.
Según lo expresado por Georg Mayer, presidente de 3GPP CT, hace varios años, el resultado de la creación de la tecnología 5G supone un conjunto de estándares impresionantes que no sólo proporcionan velocidades de datos más rápidas y un mayor ancho de banda a los clientes finales, sino que también son lo suficientemente abiertos y flexibles como para satisfacer las necesidades de comunicación de diversas industrias. 5G, por tanto, se convertirá en la plataforma de integración para empresas heterogéneas.